
Ambulancia: SUREMBI, en su división de ambulancias, cuenta con lo establecido en la NOM 034 SSA3 2013, en el inciso referente a Ambulancia de Urgencias Básicas, pero superando dicho apartado.
Nuestras unidades cuentan con aviso de funcionamiento, manual de operaciones, indicaciones RPBI y solicitud de convenio con el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado de Guanajuato.
El aviso de funcionamiento consta de datos generales de la empresa, responsable legal, responsable sanitario y una aceptación por parte de las autoridades para la operación del servicio mediante una revisión minuciosa en busca del cumplimiento de la NOM vigente.
EVENTOS MASIVOS
TERAPIA INTENSIVA
TRASLADOS ESPECIALES

EQUIPO
Constantemente en la división de ambulancias actualizamos nuestros equipos para poder brindar mejor atención a nuestros usuarios, implementamos nuevas tecnologías y dispositivos que van a la vanguardia contra los demás servicios locales destinados a las emergencias.

ADICIONALMENTE A LO QUE EXIGE LA COFEPRIS CONTAMOS CON LO SIGUIENTE:
•Monitor desfibrilador •Ventilador •Bomba de infusión •Airtraq •Quicktrach •SALT •Infusor de volumen •Camilla telescópica •Silla de ruedas para escalera •Kit de farmacoterapia de cuidados intensivos •Electrocardiograma de 12 derivaciones •Capnografo

NUESTRO PERSONAL
Nuestro personal se encuentra en constante capacitación, quienes además cuentan con formación y experiencia en emergencias prehospitalarias, incluidas capacidades y entrenamientos para manejo de pacientes en estado crítico y de terapia intensiva.
Su formación es como Técnicos en Atención Medica Prehospitalaria (o equivalente TEM/TUM), agregando estudios complementarios como brigadistas, esto, para entender y participar de manera activa en situaciones de emergencias de cualquier índole en eventos de concentración masiva.
Cuentan con DC-03 en los siguientes puntos: •Primeros auxilios •Combate y prevención de incendios •Evacuación, búsqueda y rescate •Seguridad en alturas

ADAPTACIÓN
•COVID-19 •Equipo de protección personal •Capacitación en procedimientos nuevos •Capacitación interna en traslados de COVID-19 •Sistema de descontaminación de unidades

UNIDADES
Ambulancias tipo 2
Unidades de primer contacto

UNIDAD ESPECIAL
Ambulancia ECOv-19, diseñada y fabricada para el manejo de pacientes con problemas respiratorios de cualquier índole, además de contar con equipamiento para el manejo de cuidados avanzados de paciente en terapia intensiva.
Propiedades de descontaminación de ambulancia especial, única en el estado.
Superficies •Pistola vaporizador •Lavamanos •Extractor de gran potencia con filtro N95 •Luz UVC

ALCANCES EXTRAS EN EVENTOS CON POSIBLES CONTINGENCIAS
•Establecer un Sistema de Comando de Incidentes •Establecer un triaje respiratorio o puesto de socorro para incidente con múltiples victimas •Supervisión y vigilancia aérea •Rescate Vertical •Participación activa con brigadas de emergencia •Manejo y monitoreo de Espacios Cardioseguros.

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.
El SCI debe aplicarse a cualquier incidente, evento u operativo. Es útil para la preparación del escenario y de los recursos ante la probabilidad de un incidente. Si el incidente ha ocurrido, el SCI se inicia desde la llegada de la primera unidad a la escena. Esto garantizará una mejor preparación y una respuesta organizada. El uso cotidiano del SCI es un excelente entrenamiento que proporciona familiaridad con el sistema y sus procedimientos. Así, en incidentes que requieren mayores recursos, habrá una administración más fácil y eficiente de personal, equipamiento y herramientas.

TRAJE RESPIRATORIO
OBJETIVO Identificar a pacientes con signos y síntomas de enfermedad respiratoria con sospecha de COVID-19 en la atención de primer contacto en zona prehospitalaria, con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio y tiempo de espera en la atención y/o evacuación a un centro hospitalario en caso de ser necesario.
Se establece un puesto de socorro con los siguientes equipos o materiales: •Carpa •Carro camilla •Tanque de oxigeno 9.5mts •Tanque de oxigeno Q •Generador de luz •Monitor cardiaco 3 derivadas •Oximetría de pulso •Sillas para espera •Equipo para monitoreó de •Signos vitales
•Se establece criterio de prioridad y necesidad de evacuación. •Se integra con SCI para establecer un triaje prehospitalario de emergencia por posible evacuación de pacientes a centros hospitalarios. •Se reagrupan nuestras ambulancias en batería para evacuación de pacientes. •Se establece contacto con el estado para recepción o aviso a centros hospitalarios. •Se evacua, documenta y retorna unidad a punto de vista o zona de descontaminación.

DRONE PARA VIGILANCIA AÉREA
Obtenemos fotografía y videos aéreos para una amplia variedad de finalidades como eventos deportivos, eventos sociales, eventos empresariales, eventos masivos, conciertos, videos promocionales, grabaciones para marketing, videos para entrenamiento, grabaciones para publicidad, deportes extremos, eventos políticos y ferias entre muchas otras.

DRONE ANTECEDENTES EN EVENTOS
Anteriormente se ha trabajado el monitoreo de zonas con alta concentración de civiles, en este caso, el servicio de vigilancia con drone se destina para monitorear labores de rescate, contingencias o la propia filmación de actividades especiales del servicio prestado de ambulancias para fines que el cliente disponga.

EXTRAS DISPONIBLES
•Motocicleta de primer contacto
-Equipada con oxigeno.
-Kit de atención prehospitalaria. •Bicicletas con equipo de primer contacto. •Sillas de ruedas
-Para traslado interno de pacientes con lesiones mínimas a consultorios o acompañamiento de pacientes a sus vehículos.